Yehuda Leib Ha-Levi Ashlag(Baal Hasulam)
El rabino Yehuda Leib Ha-Levi Ashlag (1885 - 1954) también conocido como Baal HaSulam (En Hebreo "Dueño de la escalera") en referencia a su obra maestra.
Era un rabino ortodoxo nacido en Varsovia, en el imperio ruso, pertenecía a una familia de académicos conectados a los Tribunales Jasídicos de Porisov y Belz. El Rabino Ashlag vivió en Jerusalén desde 1922 hasta su muerte en 1954. Es considerado un gran Kabbalista, su comentario sobre el Zohar, “El Sulam” fue su principal trabajo, y “Talmud Eser Sefirot” es un texto importante de estudio para muchos estudiantes de la Kabbalah. Talmud Eser Sefirot es una completa re-edición y comentario de las obras del siglo 16 del Kabbalista Isaac Luria, conocido como el santo Ari. Se trata de una amplia exposición del sistema de los mundos, Partzufim y Sefirot, en el lenguaje científico de la Kabbalah que ha sido desarrollada por el santo Arí. Un extracto de la introducción de esta obra:
“Si escuchas con tu corazón una famosa interrogante, estoy seguro que todas tus dudas sobre si debes estudiar Cabalá desaparecerán sin dejar rastro. Esta pregunta amarga y justa la hacen todos los que nacen en esta Tierra: ¿Cuál es el propósito de mi vida?” Introducción al Talmud Eser Sefirot Como uno de los principales textos Kabbalistas es especialmente único en su precisión en los detalles de la organización estructural y los procesos que ocurren en los mundos superiores.
Su otra obra maestra fue su comentario sobre El Zohar, El Sulam, que le valió el nombre de "Baal HaSulam" como dijimos al principio. Este monumental trabajo le llevó diez años en completarse, fue escrita entre los años 1943 y 1953. Y en él se incluye una traducción de El Zohar del arameo al hebreo, así como una extensa interpretación.
Otra publicación es el cuaderno de Yehuda Ashlag, publicada por su hijo y discípulo, Barúj Ashlag conocido como el Rabash, tititulado Shamati, contiene más de doscientos artículos que han sido copiados de las lecciones y conversaciones de su padre Baal Hasulam, Rabash mantuvo este bloc de notas con él en secreto, hasta que en su lecho de muerte, en 1991, se lo entrega a su discípulo el Rav Michael Laitman
Era un rabino ortodoxo nacido en Varsovia, en el imperio ruso, pertenecía a una familia de académicos conectados a los Tribunales Jasídicos de Porisov y Belz. El Rabino Ashlag vivió en Jerusalén desde 1922 hasta su muerte en 1954. Es considerado un gran Kabbalista, su comentario sobre el Zohar, “El Sulam” fue su principal trabajo, y “Talmud Eser Sefirot” es un texto importante de estudio para muchos estudiantes de la Kabbalah. Talmud Eser Sefirot es una completa re-edición y comentario de las obras del siglo 16 del Kabbalista Isaac Luria, conocido como el santo Ari. Se trata de una amplia exposición del sistema de los mundos, Partzufim y Sefirot, en el lenguaje científico de la Kabbalah que ha sido desarrollada por el santo Arí. Un extracto de la introducción de esta obra:
“Si escuchas con tu corazón una famosa interrogante, estoy seguro que todas tus dudas sobre si debes estudiar Cabalá desaparecerán sin dejar rastro. Esta pregunta amarga y justa la hacen todos los que nacen en esta Tierra: ¿Cuál es el propósito de mi vida?” Introducción al Talmud Eser Sefirot Como uno de los principales textos Kabbalistas es especialmente único en su precisión en los detalles de la organización estructural y los procesos que ocurren en los mundos superiores.
Su otra obra maestra fue su comentario sobre El Zohar, El Sulam, que le valió el nombre de "Baal HaSulam" como dijimos al principio. Este monumental trabajo le llevó diez años en completarse, fue escrita entre los años 1943 y 1953. Y en él se incluye una traducción de El Zohar del arameo al hebreo, así como una extensa interpretación.
Otra publicación es el cuaderno de Yehuda Ashlag, publicada por su hijo y discípulo, Barúj Ashlag conocido como el Rabash, tititulado Shamati, contiene más de doscientos artículos que han sido copiados de las lecciones y conversaciones de su padre Baal Hasulam, Rabash mantuvo este bloc de notas con él en secreto, hasta que en su lecho de muerte, en 1991, se lo entrega a su discípulo el Rav Michael Laitman
Comentarios
Publicar un comentario